Loading color scheme

Si necesita ayuda, tenemos una lista de preguntas y respuestas frecuentes. Nos esforzamos por brindarle la mejor experiencia de compra posible. Haga clic en una de las preguntas siguientes para ver la respuesta.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sistema se plantea para cada parcela homogénea del mismo cultivo, variedad, edad y sector de riego.Una vez definida la parcela la cantidad mínima de sensores son 3, considerando un máximo de 10 ha aproximadamente. Para parcelas con una superficie mayor de 10 ha se recomienda aumentar el número de sensores hasta alcanzar un número representativo.

Los técnicos de IMPLITEC en coordinación con el propietario de la finca, elaboran un plan de instalación en función de los sectores de riego, las diferentes variedades, la orografía y homogeneidad del terreno, la  superficie, el tipo de suelo, fecha de plantación, etc. consiguiendo la máxima representatividad de los árboles seleccionados en los que se instalan los sensores.

Para llevar a cabo la instalación e del sistema, se requiere un punto de suministro eléctrico (un enchufe de 220 v.) y, en esa misma localización, una cobertura mínima de datos móviles de la red de telefonía, pues es imprescindible para el envío telemático de los datos obtenidos de la lectura de los sensores.

Fundamentalmente, la información generada es el dato de la lectura de potencial hídrico de los árboles en los que se instalan los sensores, que nos indica el estado de hidratación, expresado en unidades de presión (bares). Es decir, básicamente, nos indica si el árbol está bien regado, con exceso de agua o con riego deficiente. Además obtenemos información también de los riegos llevados a cabo (mediante sensor de riego), datos meteorológicos (por conexión a estación meteorológica más cercana), datos eléctricos de los sensores, etc.

El cliente dispone de un acceso personalizado mediante clave a los datos de sus sensores, a una aplicación web para pc o teléfono móvil, que le ofrece numerosas posibilidades de visualización e  interpretación de los datos. Se incluye un rango remendado dentro del cual se considera que el árbol está en estado óptimo de hidratación (en base a los datos obtenidos de centros de investigación de prestigio sobre potencial hídrico en cultivos leñosos de todo el mundo), así como gráficos, mapas, meteorología, etc. Todo ello de forma muy sencilla e intuitiva.

El sistema de sensores SWP permite disponer de datos objetivos del estado de hidratación de un cultivo leñoso para poder así la toma de decisiones que optimicen el riego, pudiendo obtener un importante ahorro en gasto de agua innecesario. Además, el tener el cultivo en estado óptimo de hidratación, repercute directamente en un incremento de la cantidad y calidad de la producción final, obteniendo con ello, un mayor beneficio económico